1. Después de una tarde de juegos, parque, paseos, etc. Llega la hora de la cena. Podéis hacer el cambio de actividad al lavarle las manitas. Si es muy peque y aún no hace la cena (suele empezar a los 10 o 12 meses), podéis pasar directamente al baño.
2. Aproximadamente una hora antes de la hora de dormir, comienza con el baño. Puede ser un ratito divertido, a medida que sean más “mayores” lo irán disfrutando más.
3. Aprovecha cuando lo estés secando para darle un masajito, comertelo a besos, cantarle alguna canción suavecita… Estas actividades ya son modo “relax” lo ideal es que durante el baño bajen revoluciones y cuando lo saques y le eches cremita, le pongas el pañal, el pijama… sea ya con una luz tenue.
4. Baby limpito y momento de la última toma: ya sea pecho o bibe, dáselo en un lugar tranquilo y a ser posible en una habitación que no sea dónde va a dormir, para que no asocie alimentación con dormir. Recuerda: luz tenue, tv apagada y ambiente de “silencio” en casa. Queremos que el bebé llegue lo más relajado posible a la cuna. Antes de este momento puedes leerle un pequeño cuento, siempre recomiendo que antes de los 12 sea un cuento de voz y a partir del añito, podemos empezar son los cuentos físicos. . Puedes empezar por los que son como un peluchito e ir “subiendo de nivel” a medida que se hacen más mayores.
5. A dormir: buenas noches, un besito y a la cuna. Es importante dejarlos en la cuna somnolientos pero no dormidos, así, si se desvelan, estarán en el mismo sitio dónde se durmieron y será más fácil que vuelvan a conciliar el sueño.
No Comments