El sueño autónomo de tu bebé o, lo que es lo mismo, que comience a dormirse solit@ es uno de los primeros hitos en su desarrollo que, en ocasiones, se atasca más de lo que os gustaría a papás y mamás.
Como asesora del sueño infantil y, tras decenas de familias asesoradas, comprendo vuestra frustración y conozco los miedos que aparecen ante un cambio de hábitos y rutinas. Pero, créeme, es un proceso sencillo y más rápido de lo que piensas, si se hace en compañía y con cariño.
En este post, exploraremos qué es el sueño autónomo, cómo lograrlo, y cuándo esperar este logro. Además, hablaremos de los ruiditos y movimientos que los bebés hacen al dormir, y qué puedes hacer para no exaltarte cada vez que lo sientes.
Cambiar hábitos cuando no funcionan
Siempre digo que si algo te funciona, adelante. Cada baby es diferente así como la situación de cada familia.
Hay niños que, aunque no se duerman de forma autónoma, esto no supone un problema de sueño para la familia.
Por ejemplo cuando se duermen mientras le cantas una nana, lo tienes en brazos mientras le tocas el culito, etc. y luego hace la noche entera sin despertares.
No tienes que cambiarlo si no quieres.
Sin embargo, cuando vuestro descanso no es de calidad, los despertares nocturnos son habituales y sentís que no dormís bien (ni vosotros ni el/la peque), cuando vuestras medidas son algunas de este tipo:
- cambiar de habitación para poder dormir
- seguir haciendo siestas durante el día cuando ya han pasado los primeros meses
- turnaros la noche para dormir/cuidar y así al menos dormir bien una noche sí y una no
- dejar a vuestro hij@ con los abuelos, tíos, etc. para poder dormir alguna noche a la semana
Cuando algo de esto está sucediendo, señal de alarma.
Debéis cambiar. Tomar medidas que os ayuden a todos a volver a descansar por las noches.
Aquí es cuando hay que 𝗯𝘂𝘀𝗰𝗮𝗿 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮 hasta conseguir ese sueño autónomo.
¿Qué es el sueño autónomo?
Se refiere a la capacidad del bebé para dormir y volver a dormirse por sí solo sin depender de la ayuda externa de los papás. Es un proceso gradual que se desarrolla a lo largo de los primeros meses de vida del bebé.
Consejos para conseguir el sueño autónomo:
- Establecer una rutina de sueño: Una rutina consistente antes de la hora de dormir puede ayudar al bebé a asociar ciertos hábitos con el momento de descansar, como un baño tranquilo, un masaje suave, o leer un cuento.
- Fomentar la independencia: Colocar al bebé en la cuna cuando esté somnoliento pero aún despierto le permite aprender a conciliar el sueño por sí mismo. Esto le ayuda a asociar su cuna con el sueño, facilitando el proceso de dormirse solo.
- Responder con sensibilidad: Aunque es importante fomentar la independencia, también es esencial responder a las necesidades del bebé con sensibilidad.
- Reconocer las señales de sueño y hambre puede ayudar a evitar que el bebé se sobreexcite o se descontrole durante la hora de dormir.
¿A partir de qué edad se puede conseguir el sueño autónomo?
El desarrollo del sueño autónomo varía de un bebé a otro, pero generalmente se observa un progreso significativo a partir de los 4 a 6 meses de edad. Sin embargo, algunos bebés pueden necesitar más tiempo para alcanzar esta etapa, y es importante ser paciente y comprensivo durante el proceso.
“Pero, mi bebé se mueve mucho y hace muchos ruiditos”
Es común que los bebés hagan ruiditos y movimientos mientras duermen. Estos sonidos y movimientos pueden incluir suspiros, gemidos, y movimientos bruscos de brazos y piernas. A menudo, estos comportamientos son simplemente parte del proceso de sueño del bebé y no necesariamente indican que están despiertos o necesitan atención.
Para obtener más información sobre los ruiditos que hace el bebé al dormir, te invito a leer mi post
Lograr que tu bebé duerma de manera autónoma es un objetivo alcanzable con paciencia y consistencia. Estos pequeños ejemplos pueden que funcionen, o no, cada baby es un mundo, pero sobre todo, hay que tener mucha, mucha paciencia, porque en algún momento llegará (prometido!). Si necesitas más orientación o asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto conmigo.